viernes, 19 de noviembre de 2010

vuelve la navidad



he de deciros que yo trabajo en publicidad. para mí, la temporada de navidad empieza en agosto o septiembre, con lo cual las fiestas me pillan un poco saturada...pero para el resto de los mortales, la navidad empieza ahora. clin-clin-clín. Sí amigos, la navidad ha vuelto un año más, y con ella, las polémicas luces decorativas de las calles comerciales, el horror de cortylandia, la sobredosis de anuncios de juguetes y perfumes, la necesidad compulsiva de comprarse ropa brillante, almacenar regalos y jamones y hacer largas colas en cajas para adquirir animales con cáscara y latas con productos estrambóticos como trufas o marron glacé, ...y lo mejor de todo: vuelven los conciertos navideños de la Coral Conde Orgaz. Yuju!

Este año la cosa se pone aún más interesante, porque cantaremos acompañados por la orquesta de la escuela municipal de música Nicolás Salmerón. 22 de sus componentes en el primer concierto, el 17 de diciembre en el colegio mayor Elías Ahuja. El concierto es en favor de la ONG "Equipo Cooperante" ECO, que desempeña su actividad en Paraguay y nos encantaría que la recaudación fuese un éxito para sus proyectos. (Román dixit)

El segundo concierto que tenemos previsto es en uno de los templos de la cultura de esta nuestra villa y corte: la Biblioteca Nacional, donde actuaremos un martes a la nada taurina hora de las 7 de la tarde, el 21 de diciembre, justo antes de saber si nos va a tocar la lotería de navidad o si, como todos los años, deberemos conformarnos con nuestra riqueza interior.

faltan muchos datos: confirmaciones, planos de localización y demás detalles que os iré comunicando según se acerque el día. pero de cualquier forma, anotad entre vuestros deberes y citas navideños nuestros conciertos porque estamos trabajando mucho y bien ...y además nos encanta dar bolos. lo que más. Entretanto, Román pelea por mejorar nuestra afinación (mandamiento uno: no somos nada; mandamiento dos, la afinación es una cosa mental)
...Kika, que es la jefa de la estética, ya está pensando en lo que nos vamos a poner, que no es detalle banal. ¿complementos rojos o a lo mejor verde abeto? ...Tenores y bajos afilan sus espadas en emails llenos de ingenio, manteniendo el espíritu entre los ensayos, rivalizando, divertidísimos. (no los copio aquí porque se iban a acostumbrar a tener un nuevo escaparate para sus duelos dialécticos, y ya nos vale).

En fin, que estamos preparados para que vuelva la navidad. O mejor, estaremos preparados cuando lleguen nuestros conciertos de navidad. Y de momento, seguimos ensayando.

(...lo que es ponerse a escribir. mira la hora que es, me voy a pasear al chino)

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Les avions
















Ayer tuvimos ensayo. Fue largo y profundo, y el jefe se quedó contento (y no calentito como en el penúltimo) y nos lo ha hecho saber en un agradable mail. Cuando ensayamos, dice que desafinamos como salvajes y que no somos nada. Cuando nos riñe me siento como escoria, pero luego empezamos de nuevo y creo que voy a ser capaz de hacerlo. Y Román, día tras día, saca agua de la piedra enseñándonos a cantar canciones en serio.
Lo que más me puede gustar en la vida es aprender canciones. Apenas levantaba unos palmos del suelo, apenas sabía hablar, cuando mi madre ya me había enseñado a cantar una cancioncilla llamada Querido Pinocho delante de la gente. Luego vinieron las romanzas de zarzuela, las canciones de la Motown y la canción romántica italiana. Lo que sé de inglés lo aprendí traduciendo letras psicodélicas, desde los Beatles al rock sinfónico…canté salsa durante un glorioso verano de bolos con una orquestina, me aprendí a Serrat y a Llac y a María del mar Bonet, y a Simon y Garfunkel y aprendí bandas sonoras, hasta sin letra; yo, que lloro mucho en los conciertos y que adoro a Ella y a Billie, y que sigo pensando que casi todo lo que sé del amor y los sentimientos está contenido en las canciones…agradezco mucho a Román quiera seguir enseñándonos, refinando nuestra voces alegres de cocineras y pastores, enfadándose porque somos unos lerdos y ni atisbamos las sutilezas de cómo debería ser el bien cantar. le agradezco que haya extendido mi heterogéneo repertorio desde la canción popular hasta el parnaso de la música culta, algo que jamás me atreví a soñar.
Así que vengan ensayos duros, venga música. Vengan conciertos, y bolos con orquestas, y ese fenomenal repertorio de navidad que es nuestro próximo horizonte.

Y vengan canciones, muchas canciones, que aprender.


(informe sucinto del tema baño, que sé que os interesa: no hay novedad. Jeje. todo va muy despacio, sin suelo, sin diagnóstico, espero que no dure tanto como las obras de serrano! para colmo hoy me entero que la calefacción central está en marcha desde el viernes, y yo sin enterarme, sintiendo el primer invierno. al parecer se han de purgar los radiadores. yo qué sé...)