miércoles, 26 de enero de 2011

misa cantada




ayer fue un largo y productivo día que terminó con una cena en casa. improvisada, divertida, también productiva, durante la cual un joven generoso me enseñó a pasar mis fotos al mac y por eso ahora podéis disfrutar de mis impresiones de la mañana a todo color. (Gracias, Alfonso)
Suena la radio, los invitados se han ido. Mientras paseo al perro, ambos capuchinos, recuerdo con una sonrisa los acontecimientos de la mañana. Voy a escribirlo en el blog. Mañana tengo una reunión pronto pero da igual, merece la pena empezar a contaros ahora que aún conservo frescas en la memoria
10:00 Conduce Montse -que es la mejor- y aunque no para de decir que se ha perdido, nos lleva perfectamente a alcobendas y a la mismísima iglesia. Carmiña nos espera y aparcamos en azul sabiendo que nos multarán. Entramos en la iglesia iglesia engalanada con colgaduras de terciopelo morado con borlones de oro, tan suntuosos que me daba ganas robarlos.
Llegamos en pleno ensayo. Un señor director de precioso pelo blanco en el atril y una pequeña orquesta, subimos una escalerilla y nos encaramamos al coro del coro. desde ahí se domina la iglesia entera, el altar enfrente, aún apagado.

Tardo un rato en comprender que esto es un ensayo con orquesta y que ese señor está intentando que unos cuantos desconocidos suenen juntos como él desea. Hay una batería de micros a su izquierda (mirando a nosotros, el altar al fondo) que se va llenando de solistas. Hay teclados y percusión, un cello y un bajo y hace mucho que no estoy en un espectáculo con tanta producción.

El director, el señor Baena, que también ha compuesto la obra, nos dirige con pasión, nos pide matices de forma enfática, intentando conseguir el efecto deseado en cada pieza. Román le mira, a ratos desconfiado (normal, como un perro en casa de otro perro) y a ratos -lo sé- con envidia de ese estupendo montaje. Me encanta el show. Los arreglos son espectaculares, como de los setenta o de la tele...Al final nos juntamos en las gradas de arriba del todo más de treinta seres, bajos tenores contraltos sopranos ...y una ventana ojival, y toda la iglesia allá abajo. Misa de difuntos que parece una fiesta.

Las doce. empieza la misa: Los oficiantes, (unos seis) van de blanco con casulla violeta, con acompañamiento de monaguillos. El incienso tapa el olor de las flores que adornan el altar. La virgen de la Paz preside y la iglesia está llena de fieles y prohombres.

¡Cómo hemos sonado! qué potencia, qué gusto. Aunque éramos dos coros muy diferentes, el espectáculo ha sido estupendo. Había cámara, micros mesa de mezclas, en fin nivelón. Hice un presupuesto mental (que después me confirmó Kika) y me encantó pensar que la iglesia seguía financiando actividades culturales de interés. Música, en definitiva creación, amparada por los curas, como en el renacimiento o el barroco. Claro que no somos Miguel Angel ni Bach...pero no está mal la cosa del mecenazgo. Mientras elevas la fe, fomentas la labor de quienes trabajan por la belleza. Iglesia, ¿qué haces con tu dinero?

Eché de menos a nuestras contras ausentes, Carmina y Belén. Aunque de cualquier forma, no sé dónde os hubiérais metido porque parecíamos cantantes en lata, jeje.

13:45 salida de misa. en la plaza, el contraste: unos señores estupendos, mini banda, tocando pasodobles. (Torito mío no me lo mires de esa manera, deja que peine tus rizos negros con su montera...) Hay muchos abrigos de visón y mucho regocijo por las fiestas patronales. Mientras los visones se van al aperitivo, nosotras nos vamos a recoger el coche. Y aunque nos habíamos pasado de hora, no hay multa en el parabrisas. ¡Milagro! le digo a Montse, que toca su medallón de la virgen. Lo que en mí es broma cariñosa, en ella es fe. qué cielo.

En fin, que me lo pasé muy bien. Que ojalá tengamos más bolos como este, con su orquesta y su percusión y sus músicos profesionales. Que ojalá hubiera más gente apasionada por componer, arreglar y tocar y cantar, que ojalá haya siempre espacio para la fiesta y la música.
...Nosotros seguimos en ello.

1 comentario:

  1. Una vez más tengo que admirar tu facilidad para escribir y narrar de forma ágil y amena acontecimientos, sentimientos y situaciones. Es un placer leerte de un tirón sin que en ningún momento sientas ganas de dejarlo y dejándote llevar por cada una de las palabra, por la claridad y creatividad de tus expresiones... serías incapaz de aburrir aunque te lo propusieras.
    La vida no es como la vivimos sino como la sentimos, y tú sientes la vida de una forma intensa y llena de preguntas sin respuesta que te mantienen viva y despierta frente a tanta injusticia, mansedumbre y tópico servil con que convivimos diariamente.
    Dicen que la utopia es la fuerza que hace vivir al ser humano y tu te aferras a la utopia de un mundo mejor que nos debe hacer mejores. Confio en el ser humano y espero que el mundo que vivan mis hijos sea más humano que el que me tocó vivir a mí.
    La Jenny es un estereotipo que sólo existe en el tu mundo virtual, la Jenny que yo conozco es otra cosa... Pedro II

    ResponderEliminar