miércoles, 27 de abril de 2011

peligro!



vistas desde la galería neogótica de la iglesia del colegio del pilar en nuestra última boda. antes y después.

Román, el rayo que no cesa, nos escribe diciéndonos que le rondan por la cabeza nuevos temas. titula su mail "peligro". Lo abro alarmada pero es un peligro maravilloso... Me alegro de ver que el coro y su motor siguen ahí aunque ayer me perdiera el ensayo. Es que tenía MUCHO trabajo...algo, que con los tiempos que corren, no es de despreciar: una super presentación para conservar a un cliente de la agencia que, después de años de relación, convoca concurso y se puede ir con cualquiera que cotice más barato...Qué tiempos, señores! os pondré una metáfora de este momento de crisis que nos ha tocado vivir: es como si estuviéramos en una escalera mecánica del revés...hay que estar corriendo y muy atentos para no partirse la nariz...y quedarse en el mismo sitio!!!

Pues eso. Ayer. Me informo de lo sucedido en el ensayo a través de Pilar, que me cuenta que la sesión ha sido intensa. Empezaron con el nuevo tema -que no voy a desvelar- y trabajaron MUY duro para sacar la primera línea!!! ya me parecía a mí cuando lo estudié que iba a estar jodido, y sí.
Luego trabajaron tooodo el concierto que vamos a dar en el ateneo de CCOO el día 7 de junio, nuestro próximo reto. Aunque no vamos a cantar la Internacional (que tiene cada vez más sentido: Arriba parias de la tierra en pie famélica legión), sí que es verdad que daremos un concierto de música profana de fuste y tronío. Me cuenta Pilar que faltaban algunas sopranos y de contralto, sólo yo, snif, porque nuestra Belenchun ha vuelto, así que me da mucha rabia haber faltado...de los chicos no ha contado nada, quizá porque nos hemos puesto al día en muchos temas propios de damas, como hijos, amores, amigos, viajes, achaques y demás...No la he dejado planchar y le ha encantado. en fin, que fue un ensayo agotador. Me lo puedo imaginar, mi día tampoco fue moco de pavo. Hoy, ya hecha la presentación a nuestro cliente, al principio me siento como una marioneta a la que han cortado los hilos, con una especie de síndrome de estocolmo. Después de la siesta vuelvo a ser persona. Por eso os escribo, porque creo que he vuelto a la vida y quería compartirlo con vosotros.

Y pd: Visca el Barça!

viernes, 22 de abril de 2011

Requiem



Requiem de Fauré. In Paradiso. No hay imágenes, clicad y leed.

Es viernes santo. Lluvioso día de fiesta que invita a quedarse en casa para dedicarse a hacer todas esas cosas que una nunca tiene tiempo de hacer: limpieza múltiple, repostería y jardinería. Siesta profunda. Incluso retomar este diario, que tengo un poco abandonado, de forma que ya no merece ese nombre (debería llamarse semanario, o diezdiario... ) Ambiento la jornada con voces corales en radio clásica y el tecnicolor de Moisés o de Quo vadis en la tele, esquivando cuidadosamente las procesiones, con sus tambores y sus clarines desafinados. Mientras cuido de mis macetas, preparando la terraza para un verano que hoy parece que está muy lejos, pienso en la vida. Rafael Azcona, el gran maestro guionista, aunque era el mejor, nunca dejó de sufrir pensando que podían dejar de llamarle, que podía quedarse sin trabajo, así que toda su vida escribió y escribió...sientiéndose en la precariedad. Él escribía precisamente sobre eso, sobre la españa precaria económica y moralmente. Han pasado muchos años desde El pisito, pero hoy, aunque he dejado de leer la prensa, tengo claro que las cosas no han cambiado tanto. Gomorra, de Roberto Saviano, sobrecoge por la frialdad con que relata las historias de la mafia de Nápoles. Inside Job, documental ganador del oscar, relata la forma en que los tipos que nos metieron en la crisis siguen al frente de la economía americana. Azcona denunciaba la hipocresía de la sociedad desde la broma y la caricatura, esquivando la censura con su ingenio.
Hoy, en cambio, estas dos obras dan nombres y apellidos de los malvados. Y no pasa nada.
Hoy, ahora que podemos saberlo todo, tanta información nos ha producido una especie de hastío. Nos sentimos paralizados ante la enorme y terrible realidad, y nos convertimos en cómplices, y víctimas, de cualquier decisión de los idiotas a los que hemos votado (y de sus jefes, los dueños de los bancos y las grandes compañías). Y así, el mundo va como va.
Al final sí que me siento con ánimo de requiem: es Viernes Santo y Cristo ha muerto para salvarnos... y tengo la sensación de que no ha servido de nada.

(Miento: hay algo de todo esto que tiene sentido. Por ejemplo. Los bebés, la música, los perros, las amigas, los árboles, las fotos, el cine, los libros, amar, reir, cocinar, los sueños en que vuelas, la playa ...y al parecer, el domingo, Cristo resucita. Aleluya.)

lunes, 11 de abril de 2011

Concierto inminente


Atentos, seguidores de nuestra coral, porque dentro de muy pocos días vamos a actuar de nuevo. Será en la basílica de Jesús Medinaceli, en la plaza Jesús 2. encuéntrala pinchando aquí.
El concierto es el sábado a las 20.45 en la cripta. Estáis todos invitados!

en fin que eso no es todo: tenemos nuevos cantantes, dos Pedros, un Fabrizio y una Cristina. Una soprano y dos bajos. Una maravilla. Eso provocó que el último ensayo fuera un prodigio de fluidez y al final, de fiesta...será por no asustarles de entrada, ya que esta temporada llevamos la carpeta más cargadita que nunca. Yo que soy una frívola, lo cierto es que me sentí un poco celosa porque el día que yo llegué no se hizo ningún tipo de concesión, fue un tiqui-taca desde el primer momento...y no hemos parado de sacar repertorio, pero me encantó comprobar la cantidad de temas de música ligera que tiene el coro...y me dio un nuevo impulso para seguir mandándole peticiones a román para sacar temas diferentes...

bueno, pues lo dicho: acudan ustedes al concierto del sábado de la coral Conde Orgaz. Vamos a hacerlo a lo grande! vengan en transporte público, por favor. Luego podemos juntarnos, o pueden distribuirse con sus invitados, por los múltiples locales de tapeo y cena que pueblan el barrio de las letras de Madrid. El placer para el espíritu de la mano del placer para el estómago...¿qué más se puede pedir?

Nos vemos el sábado!

jueves, 7 de abril de 2011

soy laringe


Por más que me hago mayor nunca dejo de aprender. Nos manda Román unos enlaces sobre la laringe, y yo me entrego. Y como siempre que uno estudia la naturaleza, te quedas flipada: cómo es posible que una laringe funcione, con todas sus partes, y lo que es mejor - y más conveniente para nosotros- que además de impedir que nos entre comida en los pulmones, suene...en forma de voz. Es una de las inexplicables maravillas de la vida.
Me toco el cuello. sí, bajo la piel hay estructutas cartilaginosas, óseas, súper bien pensadas para que, con ayuda del aire, yo cante.
Me encanta la laringe, porque es chica como yo. como nosotras. Aunque al principio da un poco de cosa saberse laringe, y luego algo de pudor, porque una entiende cada vez más esa cosa de la mortalidad. este fin de semana me pasó lo mismo cuando encontré unos huesos humanos en una iglesia en medio del campo en ... . Si alguien me lo pide, os cuento lo de los huesos en la próxima entrega, (a ver si os animais a dejar comentarios, vagos voyeurs y demás visitantes diletantes). buenas noches

domingo, 3 de abril de 2011

los nuevos escenarios



los teóricos los llaman no-espacios: son lugares que usamos por necesidad, por tránsito, donde vamos a aprovisionarnos. Aeropuertos, estaciones, centros comerciales, son las nuevas catedrales donde los arquitectos se explayan. En esos amplios laberintos bien iluminados, los seres nos hacemos ciudadanos por obra y gracia de la tarjeta de crédito. Suena la música, normalmente de ascensor, que invita a pasear con calma y a consagrarnos al consumo... Lo que os muestro es un nuevo estilo de marketing que tiene como objetivo mejorar la experiencia de los consumidores, llevando la cultura más emocionante y comercial a nuestra actividad cotidiana... La imagen de la diva de ópera monísima, con sus bolsas de shopping, es una buena metáfora de las aspiraciones de nuestra sociedad, donde todo sirve para hacer negocio. También el arte.