"Tú señor que nunca me has fallado,
que pusiste a los filisteos en su sitio
y derribaste murallas pecadoras,
tú que me sostienes ante las trampas del mundo,
haz algo tan sencillo como que los fontaneros
encuentren la avería de mi cuarto de baño"
Esta mañana demolían el suelo de mi baño, y no fui a trabajar, no me atrevía a dejar solos a los propios. A media mañana seguían sin encontrar la filtración, y yo de los nervios, he abierto un grifo cuando tenían abierto el bote sifónico -que no sinfónico- provocando una pequeña inundación, por lo que los chicos me han dicho que me estuviera quietecita...así que me he sentado con el ordenador a atender a los asuntos de la oficina y a pensar cómo podía subir canciones al blog, que de entrada no me dejaba. Me he puesto manos a la obra, y creo que ya he dado con el modo de hacerlo.
Esto es una prueba... Bueno, empezó siendo una prueba de cómo subir canciones al blog...pero ya está mutando para convertirse en una entrada de verdad.
Veamos. el concierto. Mira que yo me fui con una sensación rara. Creo que las contraltos estuvimos faltas de energía, y sin embargo me alegro mucho de que las grabaciones muestren un buen sonido, y sobre todo me alegro de que román se alegre y la gente quiera más. Eso demuestra que la coral mejora el oído, pero que en mejorar el criterio tardaré un poco más...o que mi criterio va muy por delante de mi desempeño...en fin.
Y como la gente pedía más, aquí tenéis unos enlaces. simplemente clicando deberían escucharse las canciones que están alojadas en la red.
Si esto funciona, colgaré las demás y podremos disfrutarlas y compartirlas sin necesidad de utilizar espacio en nuestro ordenador.
He never failed me yet
Ave María de Victoria
Deep River
A ver si funciona...
lunes, 25 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
concierto en colmenar viejo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-y1bAFPn9jdQglgx8MaRiQVQBXdwP-0PJL9oGF2bUcJTilP-bKOAdozCBAu22Knd75OH_jyx6i5Jy7js-fZSRViyQqBJHw4Piz4PT5vuhtATgcHZzgN8GiK9YL22YQbsuGO-APtjqrkY/s400/ColmenarPan01copia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOsSeqD-qaAHfH4_eZQuMDrwdWh-1pfwmN04EpnCBzSK-mSHZFQ2dSJUUxMjJNi7VzQtsMgvWwerIpfL3Ih9zTc90idNY2oc8BLkKLDZ5Jx1Sfkf060wgtXC9rvlnKz2Sf82END19mVoo/s400/110960-colmenar-viejo-basilica.jpg)
CORAL CONDE ORGAZ
CONCIERTO DE MÚSICA SACRA
viernes 22 de octubre a las 21 h
basílica de la asunción, colmenar viejo
Ver mapa más grande
ha sido un buen ensayo. aunque me he perdido gran parte por causas ajenas a mi voluntad, sé de buena fuente que sí, y que va a ser un buen espectáculo. Una mezcla de música antigua y de gospel, himnos potentes y delicadas capellas.
En la radio suena jazz y mientras escribo, me doy cuenta de que una -otra más- de las grandes cosas que tiene la coral es el privilegio de cantar en sitios como la iglesia de San Marcos de ventura Rodríguez, sin ir más lejos; o en el Ateneo de madrid o en el mismísimo Escorial, que lo empequeñece todo menos la música...
bueno, pues el viernes de nuevo podréis disfrutar de otro espectáculo entre arquitectónico y musical en la basílica de la Asunción (tocaya mía por cierto) una joya del gótico tardío con impresionante torre renacentista y un retablo que me muero de ganas de ver. Aunque por otro lado, acojona un poco no? es tan grande...ya nos lo había dicho el jefe pero sería una pena que estuviera vacía... venid todos los que leáis y si no, enviad el enlace a propios y extraños por si les apetece.
Hasta el viernes.
domingo, 17 de octubre de 2010
Ave verum
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPs5O0aMHBHnYMWd2qjM9BVMPBR7AQVAC201Se5mf-dvJPCLm922l3HUI1UQKt-_KaWj1kxLLZrtLo6f4bIW5lQ_kyy4nOHPvjP8qJR4KGtDeWsXSktRK8Qa33tWomj5fKF7t40EwyXRs/s400/Wolfgang-amadeus-mozart_1.jpg)
Ayer estuvimos de boda. Es decir, cantamos en una boda. Fue en la capilla del colegio del Pilar, tan alta y neogótica. Lo cierto es que yo no estaba en mi mejor momento de voz ni de ánimo. Subimos a ese coro altísimo donde íbamos a cantar acompañados con organista, por lo que nuestro director podría dedicarse a eso, a dirigirnos, lo cual en teoría lo hacía todo más fácil, pero no fue así. Estábamos desafinados y para Román no quedó otro remedio que hacernos cantar pegaditos a los tubos del órgano, para que lo oyéramos bien, así que nos apretujamos a la balaustrada de piedra calada, con una vista excelente sobre la ceremonia pero muy poco espacio para las partituras, mirando a la derecha donde el jefe intentaba aplacar nuestros nervios, creo que con poco éxito...yo tenía las partituras de los bajos en mi cabeza y no escuchaba más que a las dos contras que tenía a los lados y por supuesto, las fantásticas voces de los chicos y para que engañarnos, sentía que la cosa sonaba fatal. Mejor dicho, no podría decir ni como sonaba...
Hubiera corrido un tupido velo sobre la actuación si no fuera por los correos de Román, nuestro ángel protector, que hoy domingo se ha sobrado una vez más descubriéndonos que había grabado la actuación. En cuatro correos sucesivos nos ha enviado algunas de las grabaciones oídas por lo que él llama un "aparato implacable", recordándonos que no somos profesionales, y que aunque la cosa no estuvo fácil, acabamos la faena con dignidad... Así que hoy, aunque al principio no me atrevía, he escuchado las grabaciones y he podido repasar la actuación, reconocer errores, y con ayuda de sus comentarios, descubrir dónde tenemos que mejorar. ¡Qué gran lección! ¡Cuánto nos queda! en este nuestro propio camino de baldosas amarillas, uno va dando bandazos entre el orgullo y la flagelación, seguramente ambos igual de inmerecidos... Gracias, jefe. (Y gracias al cuadrado por no ponernos el Da pacem, jeje)
Así que, mucho más animada, aprovecho para contaros la historia del Ave Verum, un breve himno atribuido al papa Inocencio VI, al que pusieron música diferentes compositores, entre ellos, Mozart. Este genial músico, mientras terminaba de componer La flauta mágica, en 1791, y siempre falto de pasta (su mujer esperaba a su sexto hijo y estaba muy delicada de salud), aprovechó la enfermedad de Hoffmann, maestro de capilla en la catedral de San Esteban de Viena, para mejorar sus ingresos volviendo a la música sacra, y se embarcó en la composición de este bello himno para cuerda, órgano y coro, tan simple y delicioso, que se estrenó en el Corpus Cristi de este año. Pocos meses después fallecería, por lo que la letra adquiere un sentido premonitorio (os la traduzco porque no todos hemos sido seminaristas):
- Salve, Verdadero Cuerpo nacido
- de la Virgen María,
- verdaderamente atormentado, sacrificado
- en la cruz por la humanidad,
- de cuyo costado perforado
- fluyó agua y sangre;
- Sé para nosotros un anticipo
- en el trance de la muerte.
lunes, 4 de octubre de 2010
Noche de paz
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjj2o7JnLREWPmHe_o1BcpZ3-RpAoFFkCC8yHl66s7Fo5lYBOYOxhmmQMNk6phr2asxTcTNZJ1QiE4PhYYNhp9icn_1TyPVDx20PTRdej4_Tk0Tv1C1iiwDhj4AiF-B1x0MlmnczYO2j5c/s400/partitura+_salzburgo.jpg)
para Jandro
Estudiando las canciones de navidad, me encuentro con Noche de Paz. Y de repente vuelvo a tener diez años, cuando acudíamos familia en pleno a celebrar la nochebuena en casa de doña Margarita, una anciana alemana afincada en el barrio, que tras enviudar y con sus nietas e hija viviendo lejos, nos acogía en su chalet año tras año para paliar su soledad mientras nos obsequiaba con una auténtica navidad alemana. Ir a casa de doña Margarita era una experiencia única. Había centros con velas y piñas en todas partes. La cena era fastuosa, nos dejaban probar cosas como jerez o café, los platos eran de porcelana y lo mejor eran las galletas de postre, con formas de hombrecito y de estrella, glaseadas y con sabor a clavo. Luego la estricta señora, aunque con algunas prohibiciones, nos permitiría explorar la casa, que era magnífica. Tenía un patio con estanque y con peces, tenía un perro que se llamaba Blacky y una terraza cubierta tan grande que cabía una mesa de pingpong. Eso se disfrutaba en verano o en pascua donde nos escondía huevos de chocolate o conejitos forrados de papel de plata por todas las partes visitables de la propiedad. Pero en Nochebuena y siendo de noche, no salíamos fuera; en cambio, podríamos explorar por los pasillos y escaleras de la oscura y crujiente casa. O meternos en la biblioteca a oler aquellos libros todos en alemán y a recogernos ante el retratro del hijo muerto de la vieja dama en los primeros días de la segunda guerra mundial. O colarnos en una habitación prohibida. Mis hermanos disfrutaban dándome miedo, o se escondían, y no se podía llorar ni gritar fuerte. Era terrorífico y muy divertido. Pero para disfrutar de todo eso... antes había que cantar Noche de paz.
Todos muy serios, al menos los mayores, nos poníamos en círculo ante el abeto iluminado. Doña Margarita cantaba en alemán, "Stille Nacht, heilige Nacht" mi madre -obviamente, soprano- cantaba a pleno pulmón en castellano. Mi hermano mayor, famoso por su incapacidad para entonar, cantaba en su propio tono...y en inglés. Dios, no recuerdo nada que sonara peor. Cuando creíamos que había acabado mi madre se lanzaba a otra estrofa...ahora me doy cuenta de que mi hermano desentonaba tanto y tan alto a propósito, deseando torpedear aquella tortura... A mí me encantaba Noche de paz y lo pasaba fatal , supongo que también en mi propio tono.
No echo de menos mi infancia, aunque hoy Noche de paz me la devuelve endulzada por la pátina del tiempo, me reconcilia con ella. Hasta he vuelto a oler el perfume de mi madre y el clavo de las galletas...pero mira por donde, os digo que me alegro de ser contralto y de que nuestra parte no se parezca en nada a la tantas veces mal cantada de mi infancia, para poder redescubrirla. Porque todos, hasta un villancico, nos merecemos una segunda oportunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)