martes, 21 de septiembre de 2010

Magnum Mysterium


Qué duro ha sido el ensayo de hoy. Y sin calentamiento, que os lo pongo ahora en la pizarra... nos hemos lanzado a lo bestia al misterio, de cabeza al pesebre diría yo. ¡qué paciencia la de román la de ir montando pedazo a pedazo la pieza, pespunte a pespunte con cada cuerda, explicándonos el significado de la letra, los matices necesarios para comprender el sentido de la música, cosiendo con nuestras voces desiguales un traje de gala, que de momento, y sigo con la metáfora costurera, sólo hemos empezado a cortar e hilvanar... Hemos trabajado duro en sólo tres piezas. No voy a dar más pistas para desvelar el repertorio que estamos preparando para nuestros próximos conciertos (Colmenar, Navidad espero que en muchos sitios, y Cristo de Medinaceli...) pero quisiera apuntar que román sigue seleccionando cosas muy diferentes y todas de excelente calidad, cada una un reto en su estilo...para descubrir el misterio, tendréis que venir a escucharnos...

domingo, 19 de septiembre de 2010

This marriage



Ayer cantamos en la parroquia de san Justo de Toledo, en la boda de Curri, hija de Curra, la única y maravillosa mezzocontralto del coro. (eso la obliga a andar de un lado al otro en el escenario. Cambiar de cuerda es un nivel añadido de dificultad. Y no es la única que viaja: Carmiña sería contratenor porque hace bolos con los chicos).

Pero hablaba de la boda. Ha sido bonita. La iglesia era preciosa, la novia estaba modernísima y divina, el novio parecía un artista de cine. Y nosotros…hemos cantado bien, pero es que claro, estaba Eva. Eva del Moral, que ha cantado mucho y bien como solista y como soprano en el coro, haciendo que sonáramos de vicio, en mi modesta opinión. Qué delicia y qué privilegio. El Ave María me, nos, ha puesto los pelos de punta y ya desde ahí hasta la Creación, donde Eva y Ramón, perdón Adán, y Eva claro, están magníficos. Una maravilla poder cantar en ese coro delicioso y polvoriento, tan cerca de la bóveda pintada, rodeada de nuestras voces y de nuevo compañeros de un órgano mudo. Hacía calor y una luz bellísima. …Y yo me he cargado las fotos que hice al copiarlas al ordenador, vaya reportera estoy hecha, y no he podido recuperarlas para ofrecer un recuerdo a propios y extraños…así que sólo me queda This Marriage.
Que no es poco.

This Marriage es una composición para coro de Eric Whitacre, basada en un poema de Yalal al-din Rumí (en persa جلالالدین محمد بلخى), poeta místico del siglo XIII que consideraba la música fundamental para despertar el éxtasis. Dentro de la doctrina sufí, fundó la escuela de los derviches danzantes o giróvagos y hoy su obra nos llega envuelta en la música de Eric Whitacre, que es un joven músico contemporáneo con mucho talento (y según las fotos, además es un bombón) …pero no divago más: This Marriage, interpretada en el Ateneo de Madrid por la Coral Conde Orgaz, en un vídeo realizado por Nacho Clemente, por fin a la red y dedicada a los recién casados, Curri y Philippe. La canción que os faltaba en la boda.
Que vuestro matrimonio dé fruto y sombra, como la palmera…


May these vows and this marriage be blessed.
May it be sweet milk,
this marriage, like wine and halvah.
May this marriage offer fruit and shade
like the date palm.
May this marriage be full of laughter,
our every day a day in paradise.
May this marriage be a sign of compassion,
a seal of happiness here and hereafter.
May this marriage have a fair face and a good name,
an omen as welcomes the moon in a clear blue sky.
I am out of words to describe
how spirit mingles in this marriage.

Jalal al-Din Rumi, 1207-1273

martes, 14 de septiembre de 2010

Paula


fotos: Javier Piqueras

Ombra Mai fu
Di vegetabile
Cara ed amabile
Soave piu.

lo cual, libremente traducido, significa

Nunca la sombra
De una niña
Fue más dulce, más refrescante
O más suave.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Las murallas de Jericó




El sábado eran las dos y media de la noche y no me podía dormir. Habían pasado un montón de horas desde el concierto en el Círculo Catalán y en la cama seguía dale que te pego con lo mismo: Joshua fit the battle the battle of Jericó, Joshua fit the battle the battle of ... Cada concierto tiene su eco, y el de este es Jericó.

Jericó era una ciudad amurallada en los tiempos del antiguo testamento. He mirado en la Biblia y no da muchos detalles sobre la necesidad de atacar Jericó, pero parece que Josué recibió la orden divina de derribar los muros, y eso siempre ha sido motivo suficiente…En fin, nosotros vamos con Josué, porque además somos su arma secreta: la música. Cuernos de carnero y voces. Y cantamos, ya lo creo que cantamos. A mitad de la canción, todo funciona y Román se relaja y mientras nos dirige con las manos, baila con todo el cuerpo. Es tan rico...Cuando román baila en el Jericó es que vamos bien. Y después de mucho sonar de voces, por fin los muros caen. And the walls came tumbalin’ down. Y las manos de román dibujan en el aire un estruendo redondo una bola de humo un hongo nuclear y las piedras caen y queda todo como en el grabado de Doré que os he buscado, cascotes y al fondo el arca de la alianza. La canción ha terminado, lo hemos conseguido. Estoy sudando, feliz, miro a Belén. La amplitud de su sonrisa y luego Román asiente y los demás y los aplausos me dicen que los muros han caído. Dos de dos. No está mal para un día.


Pero el concierto ha sido mucho más. El tema del atrezzo, que ha salido bastante bien dadas las circunstancias. Cuando recibí el guión el viernes por la tarde casi me dio un ataque. Luego todo era mucho más sencillo de lo que parecía al explicarlo, pero claro... había que hacerlo. He de confesar que a mí no se me encendió la pelotita ¡ninguna de las tres veces! (y yo con la mano tendida con aquello que parecía un erizo muerto…jajaja). Fueron brillantes todas las ideas de escenografía luminosa, algunas más que otras. De acuerdo con el jefe cuando dice que despistan, al público y también a nosotros, al menos a mí. En cambio, el efecto de las estrellas y el velo del principio es espectacular y contribuye a prepararnos.
Otro punto positivo es que por más que lo intentamos, no conseguimos incendiar el círculo catalán. Tampoco nos desconcentramos en el intermedio, de hecho hay opiniones del público que dicen que la segunda parte fue la mejor.

Hay que dar las gracias a Teresa, que ha estado bárbara con las luces. Y en especial, a Paula. Espléndida Paula. Es una verdadera profesional y esperamos que vuelva a colaborar con nosotros siempre que román lo necesite. Creo que el efecto de Paula fue el mejor, muy poético (papá de paula, espero que me mandes una foto de la joven para estas crónicas!) y que el adiemus estuvo perfecto como bis. En fin, no soy imparcial. Y creo que sólo el que se arriesga avanza.

A ver si os enseño unas fotos: son unas imágenes de antes de empezar...

contras trabajando hasta el final
francisco y pía
siau qui sou: sed quienes sois
Y vosotras tampoco cambiéis, chicas
¿Y quién es este?

jueves, 9 de septiembre de 2010

Ave María y La Creación

¡Nacho Clemente, que sepas que tu vídeo ha sido lo más comentado y alabado de la historia del blog! Y no sólo por nosotros mismos, a quienes se nos cae la baba, como decía la Castafiore, "por vernos tan bellos en este espejo". Amigos, conocidos y gentes de buen gusto han acogido con mucho placer esta nueva entrada. Así que ahí van dos más. Disfruten ustedes y divulguen nuestra presencia en la red: son los vídeos 02 y 03, y creo que me han quedado flaquitos otra vez...a ver si alguna alma caritativa me enseña a subir y meter videos de youtube "comme il faut".




miércoles, 8 de septiembre de 2010

Humming



(Desde que entré en la coral he rejuvenecido. El motivo es que hago un montón de cosas por primera vez. Mi primer concierto, mi primer blog...y hasta la primera vez que subo un vídeo a youtube. Así que espero que hayamos quedado bien...¿no estamos un poco flaquitos o es mi astigmatismo? si es así, de nada, chicas, ha sido una dieta involuntaria, jeje)

Quiero presentaros el primero de los vídeos realizados por Nacho Clemente sobre el concierto de la coral en el Ateneo de Madrid. Se trata de la introducción, basada en el tema Humming de Puccini. me hubiera gustado aprovechar el soporte de estas imágenes para recordar ese mes de julio que tan bien resumen: el concierto en el Ateneo y las misas de El Escorial, donde la coral dio lo mejor de sí mismo, un hermoso fin de curso para mi primer año...pero me cuesta, porque me emociono.
Será la falta de costumbre de verte en un vídeo. La necesidad de buscarte, de encontrarte, de saber que estás a la altura. La necesidad de señalar la pantalla una y otra vez, diciendo mira, mira, mira fulanita, mírame, míranos. Asombro todo el rato. Porque cuando ves editado un vídeo así, cuando nos ves a través de otros ojos (y qué ojos), entiendes muchas cosas. Como que vayamos a todas partes con el empetrés pegado a la oreja. Como el tráfico de mails de este grupo variopinto...Como que esta semana nos veamos constantemente en ensayos extraordinarios para asegurar el próximo concierto. Y sobre todo, entiendes el esfuerzo de Román por ampliar el repertorio, por llevarnos a cotas más altas de ejecución, por luchar contra nuestras torpezas y errores, por pedirnos más.

Hay que agradecer el talento y el cariño que ha demostrado el joven Clemente, el realizador. Su esfuerzo por editar todas esas horas de brutos con tanta maestría y detalles. Y el resultado final, que es brillante y a la vez muy humano. No sólo sonamos bien, somos nosotros. Muy nosotros.

Vi los vídeos anoche en casa con mi hijo. Os juro que ayer tenía preparada una excelente crónica que hablaba de las cosas que nos señaló Román el martes: nuestra seriedad, nuestra concentración, cómo sonamos, porque es que no me lo puedo creer. Pero el chaval dio con la frase que lo resume todo. Viéndome en This Marriage (uno de mis temas favoritos, ya que fue el primero o segundo en aprenderme con la coral), exclamó: Mira mamá, se te ve feliz.
Y así es.

Siguen más vídeos en próximas entregas.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Pennies from heaven



En tiempos de crisis, de dudas, de nubes en el horizonte, es muy fácil perderse...aferrarse a opiniones espurias, apuntarse a facciones, olvidar en suma que cada uno de nosotros tiene el derecho a ser como es, pero también, la obligación de intentar ser mejor. Esta tan aireada crisis, el más reciente intento de los mercados por someter al mundo a las leyes del dinero, no es original. Tuvo un precedente muy muy conocido en la del año 29, que durante muchos años sumió a la gran economía que era EEUU en una terrible depresión: millones de personas perdieron sus medios de vida y se convirtieron en pobres, en mendigos que sobrevivían con la caridad ajena. Pero en esos años el magnífico brillo de la música que caracteriza a los americanos no decayó. Woodie Guthrie, padre espiritual de Dylan, durante los años 30 recorrió América buscando trabajo subido a los vagones de tren rodeado de "hobos" o vagabundos. Y mientras, cantaba blues, un blanco con alma negra, blues con conciencia social y llenos de esperanza.
Pero otro día hablaremos de Guthrie...En esos mismos años oscuros, en 1936, Johnny Burke y Arthur Johnston escribieron una canción llamada "Pennies from heaven", que posteriormente ha sido versionada por todos los grandes, desde Billie Holliday a Frank Sinatra. En esta canción se hace referencia a los tiempos oscuros que estaban viviendo pero a la vez se llama a la esperanza explicando que nada es gratis, nada valioso viene gratis, y que hasta lo malo, sobre todo en lo malo, hay un valor. De todas las versiones que he escuchado, a mí me gusta especialmente la de Arthur Tracy -el cantante callejero- de 1937, cuya grabación aparece en la película de Herbert Ross de 1981 "Pennies from Heaven", un delicioso y desconocido musical (protagonizado por Steve Martin, Bernardette Peters y un fabuloso Christopher Walken que además de cantar y bailar se desnuda sobre una barra en una versión muy explícita de "Let's misbehave"...que también os comparto). Esa es la versión que os enlazo, que además tiene una coreografía única...y viene con subtítulos, para que se entienda bien el mensaje.
¿Y todo por qué? porque muchas veces se nos olvida que la vida es un regalo. Que nadie nos prometió que esto iba a ser un valle de rosas, que lo que llamamos horrores e injusticias son simplemente sucesos...y que todo lo que pasa, casi todo, es dinero que cae del cielo.

Para terminar, contaros que una de las personas que más quiero es Lola Salvador, guionista y maestra de guionistas, y no la quiero sólo porque sea una gran persona dulce y humana, sino además, porque siempre es fuente de inspiración y estímulo. Una de sus frases lapidarias, a propósito de la producción cinematográfica, es perfectamente aplicable a la vida: "Cuando vayas a empezar un proyecto, no te preguntes cuánto vas a ganar, sino cuánto puedes permitirte perder". Y esto no es resignarse, amigos, es asumir, para sacar el máximo partido a esta vida rara y jodida que nos ha tocado. Con ustedes, Pennies fron Heaven y Let's Misbehave!