domingo, 12 de septiembre de 2010

Las murallas de Jericó




El sábado eran las dos y media de la noche y no me podía dormir. Habían pasado un montón de horas desde el concierto en el Círculo Catalán y en la cama seguía dale que te pego con lo mismo: Joshua fit the battle the battle of Jericó, Joshua fit the battle the battle of ... Cada concierto tiene su eco, y el de este es Jericó.

Jericó era una ciudad amurallada en los tiempos del antiguo testamento. He mirado en la Biblia y no da muchos detalles sobre la necesidad de atacar Jericó, pero parece que Josué recibió la orden divina de derribar los muros, y eso siempre ha sido motivo suficiente…En fin, nosotros vamos con Josué, porque además somos su arma secreta: la música. Cuernos de carnero y voces. Y cantamos, ya lo creo que cantamos. A mitad de la canción, todo funciona y Román se relaja y mientras nos dirige con las manos, baila con todo el cuerpo. Es tan rico...Cuando román baila en el Jericó es que vamos bien. Y después de mucho sonar de voces, por fin los muros caen. And the walls came tumbalin’ down. Y las manos de román dibujan en el aire un estruendo redondo una bola de humo un hongo nuclear y las piedras caen y queda todo como en el grabado de Doré que os he buscado, cascotes y al fondo el arca de la alianza. La canción ha terminado, lo hemos conseguido. Estoy sudando, feliz, miro a Belén. La amplitud de su sonrisa y luego Román asiente y los demás y los aplausos me dicen que los muros han caído. Dos de dos. No está mal para un día.


Pero el concierto ha sido mucho más. El tema del atrezzo, que ha salido bastante bien dadas las circunstancias. Cuando recibí el guión el viernes por la tarde casi me dio un ataque. Luego todo era mucho más sencillo de lo que parecía al explicarlo, pero claro... había que hacerlo. He de confesar que a mí no se me encendió la pelotita ¡ninguna de las tres veces! (y yo con la mano tendida con aquello que parecía un erizo muerto…jajaja). Fueron brillantes todas las ideas de escenografía luminosa, algunas más que otras. De acuerdo con el jefe cuando dice que despistan, al público y también a nosotros, al menos a mí. En cambio, el efecto de las estrellas y el velo del principio es espectacular y contribuye a prepararnos.
Otro punto positivo es que por más que lo intentamos, no conseguimos incendiar el círculo catalán. Tampoco nos desconcentramos en el intermedio, de hecho hay opiniones del público que dicen que la segunda parte fue la mejor.

Hay que dar las gracias a Teresa, que ha estado bárbara con las luces. Y en especial, a Paula. Espléndida Paula. Es una verdadera profesional y esperamos que vuelva a colaborar con nosotros siempre que román lo necesite. Creo que el efecto de Paula fue el mejor, muy poético (papá de paula, espero que me mandes una foto de la joven para estas crónicas!) y que el adiemus estuvo perfecto como bis. En fin, no soy imparcial. Y creo que sólo el que se arriesga avanza.

A ver si os enseño unas fotos: son unas imágenes de antes de empezar...

contras trabajando hasta el final
francisco y pía
siau qui sou: sed quienes sois
Y vosotras tampoco cambiéis, chicas
¿Y quién es este?

No hay comentarios:

Publicar un comentario