sábado, 4 de septiembre de 2010

Pennies from heaven



En tiempos de crisis, de dudas, de nubes en el horizonte, es muy fácil perderse...aferrarse a opiniones espurias, apuntarse a facciones, olvidar en suma que cada uno de nosotros tiene el derecho a ser como es, pero también, la obligación de intentar ser mejor. Esta tan aireada crisis, el más reciente intento de los mercados por someter al mundo a las leyes del dinero, no es original. Tuvo un precedente muy muy conocido en la del año 29, que durante muchos años sumió a la gran economía que era EEUU en una terrible depresión: millones de personas perdieron sus medios de vida y se convirtieron en pobres, en mendigos que sobrevivían con la caridad ajena. Pero en esos años el magnífico brillo de la música que caracteriza a los americanos no decayó. Woodie Guthrie, padre espiritual de Dylan, durante los años 30 recorrió América buscando trabajo subido a los vagones de tren rodeado de "hobos" o vagabundos. Y mientras, cantaba blues, un blanco con alma negra, blues con conciencia social y llenos de esperanza.
Pero otro día hablaremos de Guthrie...En esos mismos años oscuros, en 1936, Johnny Burke y Arthur Johnston escribieron una canción llamada "Pennies from heaven", que posteriormente ha sido versionada por todos los grandes, desde Billie Holliday a Frank Sinatra. En esta canción se hace referencia a los tiempos oscuros que estaban viviendo pero a la vez se llama a la esperanza explicando que nada es gratis, nada valioso viene gratis, y que hasta lo malo, sobre todo en lo malo, hay un valor. De todas las versiones que he escuchado, a mí me gusta especialmente la de Arthur Tracy -el cantante callejero- de 1937, cuya grabación aparece en la película de Herbert Ross de 1981 "Pennies from Heaven", un delicioso y desconocido musical (protagonizado por Steve Martin, Bernardette Peters y un fabuloso Christopher Walken que además de cantar y bailar se desnuda sobre una barra en una versión muy explícita de "Let's misbehave"...que también os comparto). Esa es la versión que os enlazo, que además tiene una coreografía única...y viene con subtítulos, para que se entienda bien el mensaje.
¿Y todo por qué? porque muchas veces se nos olvida que la vida es un regalo. Que nadie nos prometió que esto iba a ser un valle de rosas, que lo que llamamos horrores e injusticias son simplemente sucesos...y que todo lo que pasa, casi todo, es dinero que cae del cielo.

Para terminar, contaros que una de las personas que más quiero es Lola Salvador, guionista y maestra de guionistas, y no la quiero sólo porque sea una gran persona dulce y humana, sino además, porque siempre es fuente de inspiración y estímulo. Una de sus frases lapidarias, a propósito de la producción cinematográfica, es perfectamente aplicable a la vida: "Cuando vayas a empezar un proyecto, no te preguntes cuánto vas a ganar, sino cuánto puedes permitirte perder". Y esto no es resignarse, amigos, es asumir, para sacar el máximo partido a esta vida rara y jodida que nos ha tocado. Con ustedes, Pennies fron Heaven y Let's Misbehave!

1 comentario:

  1. Hay una música que habla de sueños, de superaciones, de sonrisas veladas en las tardes donde el tiempo se deshace entre las notas de las partituras no entendidas, de amistad, de cariño.....hay una música que me enseña que el ser humano es hermoso y bello....la música de vuestros corazones, querido coro, querido Román, y ahí, entre las notas de vuestra música reposa mi alegría. Os quiero. Eva del Moral.

    ResponderEliminar