domingo, 29 de mayo de 2011
Jerusalen
Jerusalem, por William Blake
Jerusalén es la ciudad más deseada, la tierra de dios, de gloria y esperanza, que han codiciado todos los pueblos. La conquistó David y desde entonces ha sido babilonia, persa, romana, bizantina, omeya, cristiana, judía y palestina...ciudad santa para todas las religiones, lugar de peregrinación. Más allá, es un símbolo, la ciudad utópica que está en nuestros corazones, donde residen nuestros sueños, donde es posible alcanzar la felicidad.
Jerusalen de Parry es una obra basada en un poema del romántico William Blake, que habla de refundar una nueva Jerusalen en las pecaminosas tierras de Inglaterra. Hubert Parry, sir, escribió la canción para apoyar a las sufragistas, que luchaban por los derechos civiles de las mujeres, en 1916. Pocos años más tarde, Elgar la arregló para orquesta y le quedó tan bien, tan brillante y potente, que cuando el rey George V la oyó, comentó que debería reemplazar a God save the King como himno nacional.
Me gusta, porque siendo un tema religioso, se lo han apropiado los laboristas, la liga de rugby y la monarquía británica. Allí es tan conocido como aquí el Asturias patria querida... Y es que a todos, ingleses o no, nos conmueve la búsqueda de un lugar ideal en el mundo.
(Sin ir más lejos, el sábado a mediodía trescientos vecinos indignados tomamos nuestra plaza para ver si podemos organizarnos para conseguir un barrio, una ciudad, un mundo más justo. Había desde jovencitos con rastas a hasta abuelas con el carrito de la compra, familias niños, perros y demás. Supongo que todos andamos con nuestra propia Jerusalen en la cabeza...la asamblea de barrio tardó más de una hora en decidir por consenso donde y como quedar la próxima semana, pero lo conseguimos: el viernes que viene a las ocho...el 15M sigue vivo...)
...y a mí, de momento, la voz de las contras del jerusalén de Parry me parece endiablada. sigo como Blake, luchando espada en mano.
Pero nadie dijo que fuera fácil: el camino a jerusalén es largo y las murallas, muy altas.
domingo, 15 de mayo de 2011
Nuestra voz
Todos tenemos voz. Incluso los afónicos, como mi menda, tenemos que usar nuestra voz para expresarnos, para protestar, para decir lo que hay que decir. Como hizo Ricardo Muti en la Opera de Roma el marzo pasado. De nuevo es Jacobo quien me manda la noticia. Resulta que estaban celebrando el aniversario de la ópera con la famosa Nabucco de Verdi. Obviamente asistía lo mejor de la ciudad. Como el acto había empezado con unas palabras del alcalde de Roma, esbirro antiguo de Berlusconi, hablando de recortes en los presupuestos de cultura, el director solicitó a todos los asistentes que pedían un bis del coro de los esclavos, que se unieran para cantarlo juntos. Dijo que sentía vergüenza por lo que estaba pasando en Italia y les invitó a unir sus voces para lamentarse por su patria "si bella e perduta" antes de que sea demasiado tarde. Y cantaron.
Lo mejor de todo es que il cavaliere estaba sentado en su palco presidencial. Espero que callado y jodido porque una vez más, las voces y la música impusieron la verdad en su mundo de corrupción y mentiras. Y lo bueno es que todos podemos compartir esos momentos de emoción.
miércoles, 11 de mayo de 2011
Afonía
Ayer tuvimos ensayo, pedazo de ensayo...acabé muy cansada, con la garganta hecha polvo. Luego me aticé una sopa de noodles de esas del chino bien picante, me hice uno de mis cigarritos y ya, descansada, me dispuse a hablar con mi diseñador en argentina. Y zas, mi voz había desaparecido del todo. Me daba miedo hasta articular.
Resolví como pude el trabajo a través del chat y comenté los trabajos por escrito. Me bebí un té tibio con miel y me fui a la cama.
Esta mañana había mejorado mucho: ya podía hablar, pero como el padrino: "hijo mío, desconfía del que te invite a la reunión...ése es el traidor..." Yo he tenido mi propia reunión, donde he practicado el arte de escuchar -callada a la fuerza- y mi comida de negocios, donde assumpta corleone no ha podido evitar contar unos cuantos chistes malos con voz cavernosa.
A estas horas sigo en silencio. Reflexiono y escribo, a ver qué si no. ¿Será este estado un aviso por mi mala vida? ¿Una señal de que aprenda por fin a cerrar la boquita? ¿O una indicación de lo que debo hacer, que es escribir más?
Leo en wikipedia, compendio de tantas cosas que uno ya sabía o al menos le sonaban, que la afonía está causada por mal uso de la voz. Pues vaya. Si es que Román tiene razón: dice que cantamos fatal, y al menos mi afonía y wikipedia lo demuestran. Eso y cuando la cagamos en el jericó, sin ir más lejos.
sin palabras,
sun
miércoles, 4 de mayo de 2011
Ayer
contras que te contras: sun, pilar, concha. (foto de concha en cuenca)
Ayer fue martes todo el día, pero sobre todo fue martes por la tarde. Mi momento favorito de la semana, cuando no cojo el teléfono (salvo contadas excepciones) y en general desaparezco...qué gran placer estar ilocalizable para el mundo mundano y sólo presente -y con los cinco sentidos- para cantar...qué placer tan grande llegar a nuestro lugar de ensayo y celebrar de nuevo el encuentro. Casi me alegro de no haber estado la semana pasada para que mis compañeros me pregunten y se alegren de mi regreso, abrazar a mis cantantes queridos y saber de sus vidas y decir muchas tonterías hasta que nos ponemos serios y empezamos a calentar y a ensayar el concierto... es incluso un placer escuchar a román diciendo que somos unos paquetes...jajaja
aparte de un duelo de fiatos donde ganó Kika (sin alharacas, las chicas son guerreras), no hubo novedades que reseñar: empezamos cantando como nutrias disecadas y poco a poco fuimos entrando en materia hasta resultar solventes. Terminamos luchando con nuestra última pieza de gospel, esa cosa que aún no voy a desvelar, pero que cuando nos salga...cuando nos salga, va a ser la bomba!
seosquiere
Ayer fue martes todo el día, pero sobre todo fue martes por la tarde. Mi momento favorito de la semana, cuando no cojo el teléfono (salvo contadas excepciones) y en general desaparezco...qué gran placer estar ilocalizable para el mundo mundano y sólo presente -y con los cinco sentidos- para cantar...qué placer tan grande llegar a nuestro lugar de ensayo y celebrar de nuevo el encuentro. Casi me alegro de no haber estado la semana pasada para que mis compañeros me pregunten y se alegren de mi regreso, abrazar a mis cantantes queridos y saber de sus vidas y decir muchas tonterías hasta que nos ponemos serios y empezamos a calentar y a ensayar el concierto... es incluso un placer escuchar a román diciendo que somos unos paquetes...jajaja
aparte de un duelo de fiatos donde ganó Kika (sin alharacas, las chicas son guerreras), no hubo novedades que reseñar: empezamos cantando como nutrias disecadas y poco a poco fuimos entrando en materia hasta resultar solventes. Terminamos luchando con nuestra última pieza de gospel, esa cosa que aún no voy a desvelar, pero que cuando nos salga...cuando nos salga, va a ser la bomba!
seosquiere
miércoles, 27 de abril de 2011
peligro!
vistas desde la galería neogótica de la iglesia del colegio del pilar en nuestra última boda. antes y después.
Román, el rayo que no cesa, nos escribe diciéndonos que le rondan por la cabeza nuevos temas. titula su mail "peligro". Lo abro alarmada pero es un peligro maravilloso... Me alegro de ver que el coro y su motor siguen ahí aunque ayer me perdiera el ensayo. Es que tenía MUCHO trabajo...algo, que con los tiempos que corren, no es de despreciar: una super presentación para conservar a un cliente de la agencia que, después de años de relación, convoca concurso y se puede ir con cualquiera que cotice más barato...Qué tiempos, señores! os pondré una metáfora de este momento de crisis que nos ha tocado vivir: es como si estuviéramos en una escalera mecánica del revés...hay que estar corriendo y muy atentos para no partirse la nariz...y quedarse en el mismo sitio!!!
Pues eso. Ayer. Me informo de lo sucedido en el ensayo a través de Pilar, que me cuenta que la sesión ha sido intensa. Empezaron con el nuevo tema -que no voy a desvelar- y trabajaron MUY duro para sacar la primera línea!!! ya me parecía a mí cuando lo estudié que iba a estar jodido, y sí.
Luego trabajaron tooodo el concierto que vamos a dar en el ateneo de CCOO el día 7 de junio, nuestro próximo reto. Aunque no vamos a cantar la Internacional (que tiene cada vez más sentido: Arriba parias de la tierra en pie famélica legión), sí que es verdad que daremos un concierto de música profana de fuste y tronío. Me cuenta Pilar que faltaban algunas sopranos y de contralto, sólo yo, snif, porque nuestra Belenchun ha vuelto, así que me da mucha rabia haber faltado...de los chicos no ha contado nada, quizá porque nos hemos puesto al día en muchos temas propios de damas, como hijos, amores, amigos, viajes, achaques y demás...No la he dejado planchar y le ha encantado. en fin, que fue un ensayo agotador. Me lo puedo imaginar, mi día tampoco fue moco de pavo. Hoy, ya hecha la presentación a nuestro cliente, al principio me siento como una marioneta a la que han cortado los hilos, con una especie de síndrome de estocolmo. Después de la siesta vuelvo a ser persona. Por eso os escribo, porque creo que he vuelto a la vida y quería compartirlo con vosotros.
Y pd: Visca el Barça!
viernes, 22 de abril de 2011
Requiem
Requiem de Fauré. In Paradiso. No hay imágenes, clicad y leed.
Es viernes santo. Lluvioso día de fiesta que invita a quedarse en casa para dedicarse a hacer todas esas cosas que una nunca tiene tiempo de hacer: limpieza múltiple, repostería y jardinería. Siesta profunda. Incluso retomar este diario, que tengo un poco abandonado, de forma que ya no merece ese nombre (debería llamarse semanario, o diezdiario... ) Ambiento la jornada con voces corales en radio clásica y el tecnicolor de Moisés o de Quo vadis en la tele, esquivando cuidadosamente las procesiones, con sus tambores y sus clarines desafinados. Mientras cuido de mis macetas, preparando la terraza para un verano que hoy parece que está muy lejos, pienso en la vida. Rafael Azcona, el gran maestro guionista, aunque era el mejor, nunca dejó de sufrir pensando que podían dejar de llamarle, que podía quedarse sin trabajo, así que toda su vida escribió y escribió...sientiéndose en la precariedad. Él escribía precisamente sobre eso, sobre la españa precaria económica y moralmente. Han pasado muchos años desde El pisito, pero hoy, aunque he dejado de leer la prensa, tengo claro que las cosas no han cambiado tanto. Gomorra, de Roberto Saviano, sobrecoge por la frialdad con que relata las historias de la mafia de Nápoles. Inside Job, documental ganador del oscar, relata la forma en que los tipos que nos metieron en la crisis siguen al frente de la economía americana. Azcona denunciaba la hipocresía de la sociedad desde la broma y la caricatura, esquivando la censura con su ingenio.
Hoy, en cambio, estas dos obras dan nombres y apellidos de los malvados. Y no pasa nada.
Hoy, ahora que podemos saberlo todo, tanta información nos ha producido una especie de hastío. Nos sentimos paralizados ante la enorme y terrible realidad, y nos convertimos en cómplices, y víctimas, de cualquier decisión de los idiotas a los que hemos votado (y de sus jefes, los dueños de los bancos y las grandes compañías). Y así, el mundo va como va.
Al final sí que me siento con ánimo de requiem: es Viernes Santo y Cristo ha muerto para salvarnos... y tengo la sensación de que no ha servido de nada.
(Miento: hay algo de todo esto que tiene sentido. Por ejemplo. Los bebés, la música, los perros, las amigas, los árboles, las fotos, el cine, los libros, amar, reir, cocinar, los sueños en que vuelas, la playa ...y al parecer, el domingo, Cristo resucita. Aleluya.)
lunes, 11 de abril de 2011
Concierto inminente
Atentos, seguidores de nuestra coral, porque dentro de muy pocos días vamos a actuar de nuevo. Será en la basílica de Jesús Medinaceli, en la plaza Jesús 2. encuéntrala pinchando aquí.
El concierto es el sábado a las 20.45 en la cripta. Estáis todos invitados!
en fin que eso no es todo: tenemos nuevos cantantes, dos Pedros, un Fabrizio y una Cristina. Una soprano y dos bajos. Una maravilla. Eso provocó que el último ensayo fuera un prodigio de fluidez y al final, de fiesta...será por no asustarles de entrada, ya que esta temporada llevamos la carpeta más cargadita que nunca. Yo que soy una frívola, lo cierto es que me sentí un poco celosa porque el día que yo llegué no se hizo ningún tipo de concesión, fue un tiqui-taca desde el primer momento...y no hemos parado de sacar repertorio, pero me encantó comprobar la cantidad de temas de música ligera que tiene el coro...y me dio un nuevo impulso para seguir mandándole peticiones a román para sacar temas diferentes...
bueno, pues lo dicho: acudan ustedes al concierto del sábado de la coral Conde Orgaz. Vamos a hacerlo a lo grande! vengan en transporte público, por favor. Luego podemos juntarnos, o pueden distribuirse con sus invitados, por los múltiples locales de tapeo y cena que pueblan el barrio de las letras de Madrid. El placer para el espíritu de la mano del placer para el estómago...¿qué más se puede pedir?
Nos vemos el sábado!
jueves, 7 de abril de 2011
soy laringe
Por más que me hago mayor nunca dejo de aprender. Nos manda Román unos enlaces sobre la laringe, y yo me entrego. Y como siempre que uno estudia la naturaleza, te quedas flipada: cómo es posible que una laringe funcione, con todas sus partes, y lo que es mejor - y más conveniente para nosotros- que además de impedir que nos entre comida en los pulmones, suene...en forma de voz. Es una de las inexplicables maravillas de la vida.
Me toco el cuello. sí, bajo la piel hay estructutas cartilaginosas, óseas, súper bien pensadas para que, con ayuda del aire, yo cante.
Me encanta la laringe, porque es chica como yo. como nosotras. Aunque al principio da un poco de cosa saberse laringe, y luego algo de pudor, porque una entiende cada vez más esa cosa de la mortalidad. este fin de semana me pasó lo mismo cuando encontré unos huesos humanos en una iglesia en medio del campo en ... . Si alguien me lo pide, os cuento lo de los huesos en la próxima entrega, (a ver si os animais a dejar comentarios, vagos voyeurs y demás visitantes diletantes). buenas noches
domingo, 3 de abril de 2011
los nuevos escenarios
los teóricos los llaman no-espacios: son lugares que usamos por necesidad, por tránsito, donde vamos a aprovisionarnos. Aeropuertos, estaciones, centros comerciales, son las nuevas catedrales donde los arquitectos se explayan. En esos amplios laberintos bien iluminados, los seres nos hacemos ciudadanos por obra y gracia de la tarjeta de crédito. Suena la música, normalmente de ascensor, que invita a pasear con calma y a consagrarnos al consumo... Lo que os muestro es un nuevo estilo de marketing que tiene como objetivo mejorar la experiencia de los consumidores, llevando la cultura más emocionante y comercial a nuestra actividad cotidiana... La imagen de la diva de ópera monísima, con sus bolsas de shopping, es una buena metáfora de las aspiraciones de nuestra sociedad, donde todo sirve para hacer negocio. También el arte.
jueves, 31 de marzo de 2011
id al cine!
¡teneis que ir a ver esta peli! "Para qué sirve un oso". La ha producido Lola Salvador, una de las grandes damas del cine español, además de mi maestra y amiga. El director, Tom, fue mi jefe cuando era guionista y ha escrito Siete Vidas, es genial. ¿más razones? que es una comedia tan buena como las americanas pero hecha aquí: este sábado, con los niños, vamos a ver cine español, narices!
os beso.
(Poco que contar del coro, he estado ausente pero he leído los correos. sé uqe tenemos otro Pedro, el tercero, que ya podemos empezar a buscarle otro nombre. Que estamos preparando conciertos con repertorios variopintos, que las contras me buscan para saber si sigo viva. sólo estoy en otra fase. Pasará)
Id al cine. a ver cine español!
domingo, 13 de marzo de 2011
nuevas fotos
Me decía ayer Román (espero que algo celoso) que le hacía mucho caso a Javier, el chico de Belén, pero es que lo vale, mirad que fotos más lindas me ha mandado, que nos recuerdan nuestras correrías por unos y otros escenarios, y nuestro fantástico día en cuenca.
Ayer la boda estuvo fenómena. Sin pífano en el órgano, al parecer no desafinamos, y desde el primer momento Román pidió más. La cosa fue en crescendo. Al terminar la Salve marinera el señor cura, que había perdido el hilo de la misa siguiendo el hilo de la música, sólo pudo exclamar "qué bonito!" y ya luego siguió el ritual...al final, el Canticorum fue un escándalo y el Gloria sí que fue una verdadera gloria. al terminar, sobrepasada, apenas pude decir: "vaya marcha!" Cómo nos lo pasamos los de la segunda y tercera edad.
hasta que aprenda a enlazarlas aquí, las fotos están disponibles en este enlace: fotos coro de javier.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Orfeo
¡Si es que no puede parar!
Querida Belén:
Iba a escribirte un email, pero he pensado, ¿por qué no en el blog? ...eso lo pensé anoche antes de dormirme, y no he tenido tiempo de hacerlo hasta hoy. Estoy aquí en una reunión transoceánica, escuchando las cosas de unos y otros entre madrid y buenos aires. es una maravilla tener amigos y colegas tan lejos y poderte reunir sin coste . A ratos se habla de cosas que no me importan, como ahora, y recuerdo el ensayo de ayer con gusto. las nuevas canciones comienzan a sonar. Román estuvo monísimo, nos trajo sus últimos dibujos... espectaculares. Quieren hacer un libro de amigos toledanos, él y Francisco, nuestro tenor alfa. Sus poemas, que ya sé yo que son muy buenos, merecen ser conocidos, y aunque me lo ha prohibido, aquí os doy lorquiana muestra de su pluma:
(niño, no te enfades, que para mayor loor y gloria)
impresionante!
te das cuenta, Belén, de lo fino que se hila en esta coral?
bueno, pues el ensayo fue bien. Tenemos una nueva política: no calentamos, entramos directamente a Negra sombra. entre que las contras vamos bajas ahí y que tenemos la voz en marte, no quiero ni explicarte como suena. menos mal que tenemos a los bajos cubriéndonos las espaldas. al llegar, las contras nos sentamos atrás, dejando la primera fila a las empollonas, jeje. Carina borda su solo, se nota que lo está ensayando mucho y su voz está cada vez mejor colocada. sin micro, sólo con su profunda voz y con emoción, consigue conmovernos.
Brasil, Brasil. Sí, hoy he decidido desvelar que estamos preparando el Orfeo negro, una deliciosa versión coral llena de esas disonancias en los acordes que emocionan...me encanta. ahora mismo lo estoy repasando. por fin se acabó la reunión y puedo poner música...
bueno, pues eso...y qué más cositas te puedo contar?
que me ha llegado la mesa...con un travesaño roto. ¡Yo que soñaba con mi mesa para poder por fin obsequiar a mis chicas y a mis amigos con una cena en casa! en fin, que como la compré por internet y resulta que se la compré a una empresa malagueña donde no parecen saber lo que es la prisa, tendremos que esperar un poco para disfrutar de esa cena. Paciencia: he colgado en mi mensaje de humor de skype la siguiente frase de teddy roosevelt: no pidas una carga ligera, pide unas espaldas anchas, así que estoy en ello.
Tuve que irme antes del ensayo, tenía Mi Primera Reunión de la Comunidad de Vecinos. Primera porque nunca había tenido casa propia hasta mis años maduros; no me la iba a perder por nada. Fue muy civilizada, me demostró una vez más el poder de la democracia a pequeña escala que funciona si el presidente sabe aplacar. Aunque el porterillo no funciona muy bien, la conserje al parecer es límite y las cañerías huelen, todo ha quedado anotado en acta y ya verán los presidentes como se organizan. Y ya, lo mismo que hacemos con nuestros políticos. anotado en acta, siguiente tema...
en fin, querida, que te voy a dejar. pero antes, decirte que ayer me encontré con tu chico y con tu perro, que es muy guapo! (cual de los dos? muy guapos ambos. al perro lo puedo tocar). me encanta ir andando a la oficina, así os tengo controlados.
Y ya. mandarte un beso muy grande y que sepas que tu silla está vacía en el espacio de las contras, eso sí, en la fila de las empollonas.
te quiere
sun
Querida Belén:
Iba a escribirte un email, pero he pensado, ¿por qué no en el blog? ...eso lo pensé anoche antes de dormirme, y no he tenido tiempo de hacerlo hasta hoy. Estoy aquí en una reunión transoceánica, escuchando las cosas de unos y otros entre madrid y buenos aires. es una maravilla tener amigos y colegas tan lejos y poderte reunir sin coste . A ratos se habla de cosas que no me importan, como ahora, y recuerdo el ensayo de ayer con gusto. las nuevas canciones comienzan a sonar. Román estuvo monísimo, nos trajo sus últimos dibujos... espectaculares. Quieren hacer un libro de amigos toledanos, él y Francisco, nuestro tenor alfa. Sus poemas, que ya sé yo que son muy buenos, merecen ser conocidos, y aunque me lo ha prohibido, aquí os doy lorquiana muestra de su pluma:
ANDANDO
Uno, dos y tres,
uno, dos y tres,
marca el reloj las horas
al revés.
Y en la plazuela
fluye la fuente
del pilar hacia el caño
en su corriente.
Amarillo y brillante
el sol recorre
de norte a sur, perdido,
la blanca noche.
Así fue siempre,
como la fuente,
como el reloj,
amanece la noche,
cuatro, tres, dos.
(niño, no te enfades, que para mayor loor y gloria)
impresionante!
te das cuenta, Belén, de lo fino que se hila en esta coral?
bueno, pues el ensayo fue bien. Tenemos una nueva política: no calentamos, entramos directamente a Negra sombra. entre que las contras vamos bajas ahí y que tenemos la voz en marte, no quiero ni explicarte como suena. menos mal que tenemos a los bajos cubriéndonos las espaldas. al llegar, las contras nos sentamos atrás, dejando la primera fila a las empollonas, jeje. Carina borda su solo, se nota que lo está ensayando mucho y su voz está cada vez mejor colocada. sin micro, sólo con su profunda voz y con emoción, consigue conmovernos.
Brasil, Brasil. Sí, hoy he decidido desvelar que estamos preparando el Orfeo negro, una deliciosa versión coral llena de esas disonancias en los acordes que emocionan...me encanta. ahora mismo lo estoy repasando. por fin se acabó la reunión y puedo poner música...
bueno, pues eso...y qué más cositas te puedo contar?
que me ha llegado la mesa...con un travesaño roto. ¡Yo que soñaba con mi mesa para poder por fin obsequiar a mis chicas y a mis amigos con una cena en casa! en fin, que como la compré por internet y resulta que se la compré a una empresa malagueña donde no parecen saber lo que es la prisa, tendremos que esperar un poco para disfrutar de esa cena. Paciencia: he colgado en mi mensaje de humor de skype la siguiente frase de teddy roosevelt: no pidas una carga ligera, pide unas espaldas anchas, así que estoy en ello.
Tuve que irme antes del ensayo, tenía Mi Primera Reunión de la Comunidad de Vecinos. Primera porque nunca había tenido casa propia hasta mis años maduros; no me la iba a perder por nada. Fue muy civilizada, me demostró una vez más el poder de la democracia a pequeña escala que funciona si el presidente sabe aplacar. Aunque el porterillo no funciona muy bien, la conserje al parecer es límite y las cañerías huelen, todo ha quedado anotado en acta y ya verán los presidentes como se organizan. Y ya, lo mismo que hacemos con nuestros políticos. anotado en acta, siguiente tema...
en fin, querida, que te voy a dejar. pero antes, decirte que ayer me encontré con tu chico y con tu perro, que es muy guapo! (cual de los dos? muy guapos ambos. al perro lo puedo tocar). me encanta ir andando a la oficina, así os tengo controlados.
Y ya. mandarte un beso muy grande y que sepas que tu silla está vacía en el espacio de las contras, eso sí, en la fila de las empollonas.
te quiere
sun
viernes, 25 de febrero de 2011
de lo sacro y lo profano
Menudo ensayo supernumerario hemos tenido esta tarde de viernes. En petit comité, cinco máximo por cuerda, le hemos dado caña a nuestras nuevas canciones. no hay nada más bonito que montar canciones nuevas, y con esto y que los almendros han florecido, mi nivel de felicidad esta noche -de cero a diez- es de casi nueve...
Esto es que no para nunca...Román sigue buscando el repertorio perfecto, y no sólo en función de nuestros compromisos. Más bien diría que acepta compromisos que le permitan seguir experimentando en su investigación, en la que las voces somos solo un instrumento...más o menos afinado. además de nuestras bodas, y nuestros próximos conciertos, (el 12 de marzo tenemos una boda en el colegio del Pilar. Y el 16 de abril, cantamos en la iglesia de Jesús de Medinaceli junto con la coral Discanto. Ahí tenemos nuestro repertorio de iglesia bien original y brillante...con cosas nuevas que estamos preparando en honor del multicentenario de Tomás Luis de Victoria)...
¿Pero que pasa cuando tenemos la oportunidad de cantar a capella en un ateneo civil, sindicalista y rojillo...de novecientas butacas? que nos parece que no tenemos suficientes piezas profanas. Ergo, a trabajar en este nuevo banquete musical. Cosas maravillosas que no sé si quiero, o puedo, desvelar. Canciones ya sabidas que vamos a montar de nuevo con mucha más sutileza y temas que aún andamos luchando...en catalán, en euskera, en gallego, en francés, en inglés...y por supuesto en español. No es que seamos políglotas de vocación, es que la versión original nos pierde! Así pues, ahí vamos, a seguir trabajando a la par lo sacro y lo profano, con alegría y la mentalidad abierta y heterodoxa que nos caracteriza.
Reflexión para el jefe: This marriage es profano, que lo escribió un persa...
Y ya. que os adjunto el enlace al Festival de Arte Sacro que organiza la comunidad de Madrid. montones de conciertos maravillosos en iglesias, gratis y de altísimo nivel. algunos de pago maravillosos por sólo cinco euros, como el de danza persa contemporánea... ¿Nos apuntamos a ver la Pasión según san Mateo de Victoria? es el mismo día de la boda del Pilar, pero merece la pena. Hay muchos más. Y sólo clicando sobre el enlace, o en la foto de cabecera (donde salga una manita), podéis entrar a la web y ver todo el programa.
profundamente profana, sorprendentemente sacra, suya afectísima, sun la blogger.
lunes, 21 de febrero de 2011
Palazón en Cuenca 2
Decididamente, nos gusta el tren
Gloria a Dios en los cielos, y en la tierra paz...
como decíamos ayer, palazón sigue pegado a mi cráneo mientras después de recoger todo, dispongo de un rato de asueto. cuánto cuesta a veces que se acuesten los chicos...
Misa de once en San Pedro
plano...
...y contraplano. Suena el Ave María
bueno, que hemos llegado a cuenca. la iglesia nos espera blanca con su cúpula del diecinueve y en plena restauración del veintiuno. es una iglesia preciosa y nos subimos al coro, todos menos pía que con esos escalones no puede. ensayamos deprisa. la luz es muy blanca, y hay una especie de dulzura en el aire. La misa no es de las solemnes: hay poca gente y el cura tiene prisa. además, ha visto el programa de román y ha decidido que hoy el show lo damos nosotros. Así que cantamos, y cantamos bien. Al menos, al terminar el Ave Verum, tengo la sensación de que estoy casi, casi, a punto de creer. Es de lo más cerca que he estado y analizo por qué. Estamos las contras, pegadas a la barandilla, todas, también Belén; y los tenores enfrente, con francisco que me pone caras...Román al órgano, que ahora ya se atreve con todos, y una cúpula blanca y luminosa y un altar abajo con un cura que no entiendo, gracias a la reverberación de la megafonía. Enfrente tengo a Abilio, que canta como si no hubiera mañana. luego coincidiremos en el paseo y en la comida sobre cosas esenciales: en que hemos cantado bien por una mezcla de relajación y de concentración que daba el punto ideal. A la vez que no sentía ningún compromiso con el mundo de abajo, sí lo sentía al mil por cien con los que estábamos ahí haciendo música.
qué bien se está al sol!
un grupo alegre y variopinto
Luego vino un paseo y la visita a la catedral. Aparte de Cuenca, que todos sabemos que es una monada, lo mejor fue descubrir a las personas...que hay detrás de las personas, es decir, a los consortes de mis compañeros de coro. Y he de decir después de la experiencia que el refrán es cierto: después de cada gran hombre, hay una gran mujer ...con mucha paciencia.
Aparte de Goñi que traía tres, el complemento habitual de los coralistas es una santa. Y son todas geniales, fantásticas, fumadoras, charlatanas y divertidas. Olé por ellas. Y por ellos, pues hubo tres acompañantes masculinos de los cuales mi favorito es Javi, el chico de belén. No sólo es guapo y hace unas fotos espléndidas, es que además es perrista como yo. (y de los perros no volveremos a hablar más hasta que despierte la jenny porque roman se enfadó conmigo porque aunque no llevé al perro seguía queriendo llevarlo...os confieso que me alegré de no llevarle, cuando vi que hubiera tenido que pasarlo por ese aparato de seguridad de rayos x: me imaginaba el esqueleto del perri a la vista de un segurata...ni hablar!)
en fin, volviendo al día...Comimos muy bien en el parador. Raciones escasas, como si la nueva cocina aun estuviera de moda, pero se lo perdonamos porque hubo muchos platos y corrió el vino. Carina nos obsequió con un precioso imán de recuerdo, Francisco se subió al púlpito y nos hizo reír con sus ocurrencias versadas, cantamos un cumpleaños feliz afinado (cosa MUY poco frecuente en la vida real) y ya todo fue un charlar, pasear y risas con unos y con otros. Goñi en su siesta, excelente conversación con Enrique que empezó versando sobre las fuentes de energía y acabó con las normas de cortesía en Japón...Ricardo y Román discutiendo sobre la conveniencia de un sol en un acorde en La mayor.
la siesta del bajo en el parador
Con tan delicioso público, mi vena de payasa se exalta: en la estación les cuento a las chicas diversas teorías como por qué me parece que estaría bien en la cárcel o la conveniencia de que las mujeres nos dejemos, por fin, el bigote. (Quedo a vuestra disposición para explicároslas, si tenéis interés).
Total, que cansados y contentos, nos subimos al tren que en menos de una hora nos llevará a Madrid. Concha y yo, convencidas de que vamos en el coche 10, intentamos desalojar a los legítimos propietarios de los asientos...hasta que descubrimos que vamos en el 9. Risas.
En fin, que ha sido una jornada memorable y risueña, y que me ha encantado compartirla con vosotros. Muchas gracias, Román, por la ocurrencia y la organización.
Y esta tarde, ensayo.
domingo, 20 de febrero de 2011
Palazón en Cuenca
¿Os he dicho que después de cada ensayo o de cada concierto se me queda pegada una de las canciones? la de este día en Cuenca ha sido el Gloria de Palazón. Mira por dónde, un tema de misa, pero de misa misa...que no me pega nada, y que todavía me suena en la cabeza mientras allá de fondo, en la uno, dos vaqueros se enamoran en broeckback mountain.
Gloria a Dios en los cielos/ y en la tierra paz/a los hombres que ama el señor...
¿Cómo saber si eres tú uno de los bienamados?
si me cabía alguna duda, hoy se ha despejado...
¿Qué decir del día de hoy? ha sido tan completo, tan perfecto. mientras descargo las fotos de la cámara, me doy cuenta de que toda esta perfección ha sido orquestada, una vez más, por román, que nos ha regalado una jornada redonda, de plácida celebración, ni más ni menos que el quinto aniversario de la coral.
todo empieza muy pronto en atocha. en el hall arrecian los besos y los saludos. Román está muy nervioso y parece que Goñi y sus grupis se han perdido, pero por fin nos metemos todos en un tren aerodinámico going to Cuenca. Un gran grupo. Todos buena gente, alegres de compartir un día de fiesta.
La estación de cuenca está pensada para que circulen por ella hordas y hordas de turistas. en cambio, este domigo por la mañana el tren iba casi vacío y sólo nuestras voces llenaban los vastos espacios. Al salir es igual, estamos en medio de la nada, un páramo de cielos altísimos, (que eso no hay quien lo caliente) y menos mal que nos esperan unos maravillosos autobuses que nuestro director a tenido a bien encargar, porque hay mas buitres en el cielo que taxis en la parada.
...Y en este momento os voy a dejar, mirando a Cuenca como nosotros mismos, porque ya es tardísimo. Queda mucho por contar y me vence el sueño.
Muy pronto, la segunda parte.
(Los que hayáis hecho fotos singulares, mandadlas, por favor, para que ilustren el relato.)
viernes, 11 de febrero de 2011
Camarera
ya lo sé, no tiene imágenes, pero basta la música para apreciar este purísimo chá-cha-cha, una de mis canciones favoritas. Es una inmediata devolución al correo de román haciendo la comanda para nuestra comida de cumpleaños. tú eres el camarero de mi amor!
lunes, 7 de febrero de 2011
cumpleaños
Tenemos un director maravilloso. Es un hecho. Tiene inspiración, gracia y fuerza para llevarnos a donde sea. Ahora mismo, a Cuenca. Hay gentes que para celebrar su cumpleaños se compran una tarta. Nosotros no...nosotros nos vamos a cantar misa a una iglesia espectacular, llena de historia, destruida y reconstruida varias veces durante quinientos años, desde mezquita a barroca. Previo acuerdo con el párroco, D. Francisco Medina, con la Renfe y si me apuráis con el más allá, nos ha reunido a todos, con nuestros allegados, para celebrar que hace cinco años que estos propios intentan elevar sus voces por encima de la vorágine, de los gritos, de las mentiras, de la barbarie, del ruido.
Para los desocupados que puedan permitirse el lujo de asistir, la misa será a las 11 y media, en la magnífica iglesia de San Pedro, con su cimborrio octogonal (regocijaos, pedros) y luego nos iremos a comer con prodigalidad, siguiendo las instrucciones del dalai lama (que dice de amar y cocinar con derroche), y al no haber de conducir, tampoco nos faltará el bebercio...la cosa será el domingo 20 de febrero. ¡Esto sí que es un cumpleaños!
(por cierto, Concha, ¿han florecido ya los almendros en la Quinta de los Molinos? lo esperamos con ansia)
lunes, 31 de enero de 2011
de hombres y de perros
Capuchino, por Amparo Garrido, enero 2011.
Algunos se han quejado de que me compare con un perro...
Mi perro está de suerte. En su vida anterior tuvo que ser un santo, ya quisiera yo su karma. Tiene comida, calor, cariño a mansalva, se ha criado en un jardín, y ahora pasa las mañanas en una terraza al sol... aprende trucos fáciles como máxima obligación...y además, ha sido el primer miembro de la familia en ser retratado por un fotógrafo profesional de animales, de hecho fotógrafa, llamada Amparo Garrido, (os adjunto enlace a su página de fotos de perros, desde ahí podéis navegar su obra) que como podéis ver, ha hecho un magnífico trabajo. No es que parezca que el Chino va a hablar, es que parece que le van a dar el Nobel. Pues eso. Que cuando comparo a los humanos con los perros para mí no es humillación ni desdoro, por más que la gente no lo entienda. Ya quisiera yo que los seres humanos tuvieran un poquito de la humanidad de los perros.
En fin, que la Jenny existe, y con orgullo. Cuidado, que tiene un gran papel: es la guardiana de la ira ancestral de las mujeres silenciadas, apaleadas, explotadas durante milenios; de la ira de los pobres que ven como sus niños han de trabajar como esclavos desde que pueden valerse; de los que pelean engañados por las banderas, de los que se manifiestan en donde sea -ahora en el magreb- para pedir su palabra y sus derechos...la Jenny siempre se pondrá de parte del pequeño y del maltratado, del milleches, porque ya hay muchos, demasiados, que defienden a los que mandan, que no corren riesgos. Ya sabéis. los bienpensantes...
la Jenny sabe que cuando le tienden la mano, puede haber serpientes en cada dedo. (No te fíes perrito). Y cuando muerde, siempre hay un motivo. a lo mejor te muerde a ti cuando fue tu bisabuelo el que violó a una campesina. O es tu primo el que comercia con pieles de no sé qué compradas en China. O eres tu el que come carne, o compras ropa o juguetes made in lo que sea. Y nos importa un carajo el Amazonas. pero a la perra no. Ella protesta, y tiene motivos.
Pues eso. que estoy pensando en colar al Chino en el evento del cumpleaños de la coral. tengo una bolsa discretísima y si nos pillan, podemos decir que mi terapeuta me lo ha recetado, que sin perro me pongo violenta, por ejemplo, a ver si el Capuchino cuela como lazarillo psíquico. Claro que viéndole la cara, colará.
Preparaos, amigos, para ser cómplices de la colada del Chino en Cuenca...
Algunos se han quejado de que me compare con un perro...
Mi perro está de suerte. En su vida anterior tuvo que ser un santo, ya quisiera yo su karma. Tiene comida, calor, cariño a mansalva, se ha criado en un jardín, y ahora pasa las mañanas en una terraza al sol... aprende trucos fáciles como máxima obligación...y además, ha sido el primer miembro de la familia en ser retratado por un fotógrafo profesional de animales, de hecho fotógrafa, llamada Amparo Garrido, (os adjunto enlace a su página de fotos de perros, desde ahí podéis navegar su obra) que como podéis ver, ha hecho un magnífico trabajo. No es que parezca que el Chino va a hablar, es que parece que le van a dar el Nobel. Pues eso. Que cuando comparo a los humanos con los perros para mí no es humillación ni desdoro, por más que la gente no lo entienda. Ya quisiera yo que los seres humanos tuvieran un poquito de la humanidad de los perros.
En fin, que la Jenny existe, y con orgullo. Cuidado, que tiene un gran papel: es la guardiana de la ira ancestral de las mujeres silenciadas, apaleadas, explotadas durante milenios; de la ira de los pobres que ven como sus niños han de trabajar como esclavos desde que pueden valerse; de los que pelean engañados por las banderas, de los que se manifiestan en donde sea -ahora en el magreb- para pedir su palabra y sus derechos...la Jenny siempre se pondrá de parte del pequeño y del maltratado, del milleches, porque ya hay muchos, demasiados, que defienden a los que mandan, que no corren riesgos. Ya sabéis. los bienpensantes...
la Jenny sabe que cuando le tienden la mano, puede haber serpientes en cada dedo. (No te fíes perrito). Y cuando muerde, siempre hay un motivo. a lo mejor te muerde a ti cuando fue tu bisabuelo el que violó a una campesina. O es tu primo el que comercia con pieles de no sé qué compradas en China. O eres tu el que come carne, o compras ropa o juguetes made in lo que sea. Y nos importa un carajo el Amazonas. pero a la perra no. Ella protesta, y tiene motivos.
Pues eso. que estoy pensando en colar al Chino en el evento del cumpleaños de la coral. tengo una bolsa discretísima y si nos pillan, podemos decir que mi terapeuta me lo ha recetado, que sin perro me pongo violenta, por ejemplo, a ver si el Capuchino cuela como lazarillo psíquico. Claro que viéndole la cara, colará.
Preparaos, amigos, para ser cómplices de la colada del Chino en Cuenca...
miércoles, 26 de enero de 2011
misa cantada
ayer fue un largo y productivo día que terminó con una cena en casa. improvisada, divertida, también productiva, durante la cual un joven generoso me enseñó a pasar mis fotos al mac y por eso ahora podéis disfrutar de mis impresiones de la mañana a todo color. (Gracias, Alfonso)
Suena la radio, los invitados se han ido. Mientras paseo al perro, ambos capuchinos, recuerdo con una sonrisa los acontecimientos de la mañana. Voy a escribirlo en el blog. Mañana tengo una reunión pronto pero da igual, merece la pena empezar a contaros ahora que aún conservo frescas en la memoria
10:00 Conduce Montse -que es la mejor- y aunque no para de decir que se ha perdido, nos lleva perfectamente a alcobendas y a la mismísima iglesia. Carmiña nos espera y aparcamos en azul sabiendo que nos multarán. Entramos en la iglesia iglesia engalanada con colgaduras de terciopelo morado con borlones de oro, tan suntuosos que me daba ganas robarlos.
Llegamos en pleno ensayo. Un señor director de precioso pelo blanco en el atril y una pequeña orquesta, subimos una escalerilla y nos encaramamos al coro del coro. desde ahí se domina la iglesia entera, el altar enfrente, aún apagado.
Tardo un rato en comprender que esto es un ensayo con orquesta y que ese señor está intentando que unos cuantos desconocidos suenen juntos como él desea. Hay una batería de micros a su izquierda (mirando a nosotros, el altar al fondo) que se va llenando de solistas. Hay teclados y percusión, un cello y un bajo y hace mucho que no estoy en un espectáculo con tanta producción.
El director, el señor Baena, que también ha compuesto la obra, nos dirige con pasión, nos pide matices de forma enfática, intentando conseguir el efecto deseado en cada pieza. Román le mira, a ratos desconfiado (normal, como un perro en casa de otro perro) y a ratos -lo sé- con envidia de ese estupendo montaje. Me encanta el show. Los arreglos son espectaculares, como de los setenta o de la tele...Al final nos juntamos en las gradas de arriba del todo más de treinta seres, bajos tenores contraltos sopranos ...y una ventana ojival, y toda la iglesia allá abajo. Misa de difuntos que parece una fiesta.
Las doce. empieza la misa: Los oficiantes, (unos seis) van de blanco con casulla violeta, con acompañamiento de monaguillos. El incienso tapa el olor de las flores que adornan el altar. La virgen de la Paz preside y la iglesia está llena de fieles y prohombres.
¡Cómo hemos sonado! qué potencia, qué gusto. Aunque éramos dos coros muy diferentes, el espectáculo ha sido estupendo. Había cámara, micros mesa de mezclas, en fin nivelón. Hice un presupuesto mental (que después me confirmó Kika) y me encantó pensar que la iglesia seguía financiando actividades culturales de interés. Música, en definitiva creación, amparada por los curas, como en el renacimiento o el barroco. Claro que no somos Miguel Angel ni Bach...pero no está mal la cosa del mecenazgo. Mientras elevas la fe, fomentas la labor de quienes trabajan por la belleza. Iglesia, ¿qué haces con tu dinero?
Eché de menos a nuestras contras ausentes, Carmina y Belén. Aunque de cualquier forma, no sé dónde os hubiérais metido porque parecíamos cantantes en lata, jeje.
13:45 salida de misa. en la plaza, el contraste: unos señores estupendos, mini banda, tocando pasodobles. (Torito mío no me lo mires de esa manera, deja que peine tus rizos negros con su montera...) Hay muchos abrigos de visón y mucho regocijo por las fiestas patronales. Mientras los visones se van al aperitivo, nosotras nos vamos a recoger el coche. Y aunque nos habíamos pasado de hora, no hay multa en el parabrisas. ¡Milagro! le digo a Montse, que toca su medallón de la virgen. Lo que en mí es broma cariñosa, en ella es fe. qué cielo.
En fin, que me lo pasé muy bien. Que ojalá tengamos más bolos como este, con su orquesta y su percusión y sus músicos profesionales. Que ojalá hubiera más gente apasionada por componer, arreglar y tocar y cantar, que ojalá haya siempre espacio para la fiesta y la música.
...Nosotros seguimos en ello.
domingo, 23 de enero de 2011
la Jenny
Hoy he conocido a una perrita. Es una terrier Yorkshire patilarga y despeluchada y se llama Jenny. dice su ama que tiene muy mala hostia, y mi perro y yo pudimos comprobarlo: se deja oler, medio que mueve el rabo, es encantadora conmigo y de repente, zasca, se convierte en una bestia, se enzarza, ladra y ataca y no hay quien la trate. Nadie sabe por qué Jenny es así. la dueña tuvo antes otros perros más amables y a ella la trata igual que a los precedentes, y no ha habido forma, así que simplemente se ha acostumbrado. Se limita a quererla y la saca atada, con prudencia. Mi chino, mi perro encantador, ha intentado camelársela, y he de decir que ha conseguido echarle unos cuantos arrumacos y lametones, pero la Jenny siempre termina revolviéndose y enseñando los dientes. Ay, Jenny, qué rápido me he identificado contigo. Se lo he dicho a la dueña y me ha contestado: entonces estarás soltera...jeje, os voy a ahorrar un relato sobre mi vida privada, que a nadie importa, pero sí, he de decir que viendo a esta perrita, me he sentido como si me viera en un espejo. Mi misma alegría exuberante, mi misma mala hostia...esa perra era yo! hay que joderse. No me quedaba otra más que intentar comprender ese comportamiento: a lo mejor la Jenny no entiende la vida. No sabé por qué debe llevar un modelito ridículo, ni por qué alguien la lleva atada al final de una correa, y por qué la sueltan a veces, y a veces no. Aunque es leal, y en casa es buena, no sabe por qué su ama es su ama...y manda. Jenny no entiende, y yo tampoco, por qué las cosas son como son, y quizá le gustaría adaptarse para vivir mejor, pero no sabe cómo.
El caso es que en teoría, yo tengo muchas más opciones que la Jenny. Puedo informarme, puedo trabajar para cambiar mi vida, puedo tener hobbys, vida social, he podido reproducirme a mi aire y practico la risa con asiduidad. tengo más inteligencia, dicen los científicos...pero aún así, con mucha frecuencia saco los dientes y gruño, y ladro y hasta parece que muerdo. Con demasiada frecuencia, mi paciencia dura lo que un saludo y un mecagoendiez, porque a mi nivel -humana, educada e informada, con posibilidades de cambio y mejora- siento que la correa me aprieta el cuello sin entender por qué, y me fastidia tener amos que no sé quienes son ni cómo se han ganado el derecho a pasearme donde y cuando ellos digan.
En fin, ya está. La Jenny ha cantado, ha ladrado y pide disculpas a todos los seres mordidos por ella. No se arrepiente, cuidado, pero sí hace propósito de intentar llevar el collar con dignidad. Acepta la autoridad de quien se la gane, como por ejemplo algunos directores de coro y poco más. Jenny encuentra en la música un placer y un desahogo, y aunque no os lo parezca procura ser amable y comprenderlo todo, y va por la vida moviendo el rabo, a ver si cuela.
¿Sabéis que hasta los perros sueñan? pues así es. Y yo sueño, mientras ladro pianissimo y muevo las patas, sueño con sambas...
El caso es que en teoría, yo tengo muchas más opciones que la Jenny. Puedo informarme, puedo trabajar para cambiar mi vida, puedo tener hobbys, vida social, he podido reproducirme a mi aire y practico la risa con asiduidad. tengo más inteligencia, dicen los científicos...pero aún así, con mucha frecuencia saco los dientes y gruño, y ladro y hasta parece que muerdo. Con demasiada frecuencia, mi paciencia dura lo que un saludo y un mecagoendiez, porque a mi nivel -humana, educada e informada, con posibilidades de cambio y mejora- siento que la correa me aprieta el cuello sin entender por qué, y me fastidia tener amos que no sé quienes son ni cómo se han ganado el derecho a pasearme donde y cuando ellos digan.
En fin, ya está. La Jenny ha cantado, ha ladrado y pide disculpas a todos los seres mordidos por ella. No se arrepiente, cuidado, pero sí hace propósito de intentar llevar el collar con dignidad. Acepta la autoridad de quien se la gane, como por ejemplo algunos directores de coro y poco más. Jenny encuentra en la música un placer y un desahogo, y aunque no os lo parezca procura ser amable y comprenderlo todo, y va por la vida moviendo el rabo, a ver si cuela.
¿Sabéis que hasta los perros sueñan? pues así es. Y yo sueño, mientras ladro pianissimo y muevo las patas, sueño con sambas...
lunes, 3 de enero de 2011
año nuevo
foto ana muller
1 de enero. así amanece un año nuevo. limpio, reluciente, tan brillante, aún sin estrenar. atrás queda un año difícil, pródigo sobre todo en crisis y catástrofes naturales, desilusión a todos los niveles, fracaso escolar, paro, corruptos tan campantes, medidas y ajustes... El año en el que españa ha sido amenazada de muerte por los mercados. el año en el que gran hermano se ha comido a cnn+, el año el año en que fuimos campeones. Como si los futbolistas, los nuevos santos, cargaran sobre sus bien cubiertas espaldas con la responsabilidad de salvarnos de la mediocridad y del olvido.
adiós 2010, bienvenido dos mil once. que la música nos acompañe todo el tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)